¡hola!
¡soy Esther, la persona que hace todo en la Telúrika!
soy una persona blanca, sin discapacidad, no binaria, tortillera y libertaria. uso cualquier pronombre (elle/ella/él), desde que entienda que la conversación se direcciona a mí.
yo tengo formación en lengua inglesa (Wizard escuela de idiomas) y española (profesora Isabel Antunez) y graduación en Letras con énfasis en lengua portuguesa brasileña y francesa (Universidad Federal de Río Grande del Sur - UFRGS).
el pedacito escritora y traductora que me habita es muy importante, pero también fui modelo, ya hice teatro, ya trabajé con atención al público y otras cositas más... me gusta mucho bailar, cocinar, estar cerca de mis amistades, estudiar, tomar baño en el sol y en la luna y alimentar mi alma con bellezas que estimulen mi gusto por la escritura!
mucho más allá del encantamiento con la lectura y escritura desde muy joven, creo que la artesanía de la comunicación es un proceso de conexión con el cuerpo como memoria ancestral, como entidad que abriga espíritu, mente y físico confluyendo sentir y sentidos.
las traducciones corporales se registran en las traducciones orales y escritas y van construyendo la comunicación. manejar la información es una gran responsabilidad, por eso trabajo desde la perspectiva de la lengua pindo-pretu-guesa (un acrónimo de las palabras pindorámica [algo o alguien que viene de Pindó retá], persona negra [preto] y portugués), porque creo que lo que llaman la lengua portuguesa es un conjunto de confluencias lingüísticas de muchos pueblos originarios de Pindó reta ("Brasil") y pueblos en diáspora, especialmente las personas africanas. son muchas lenguas existiendo en una lengua que se dice una sola, "heredera de Portugal".
la traducción libertaria es mi posicionamiento de traducción, porque baso mi trayectoria de elecciones de sentidos en pluralidad, diversidad, intersubjetividades históricas, filosóficas, psicológicas y políticas disidentes y contra coloniales, no estrictamente en la gramática colonial. eso significa que, además de adecuar comas y palabras de acuerdo con diccionarios y gramáticas, yo trabajo con conceptos y palabras que se construyen en colectividades fuera de la rigidez académica colonial. yo creo en muchas posibilidades de comunicación. no creo en la manera "correcta" y "incorrecta" de hablar, porque hay innumerables hablares! el contexto de la producción de estos hablares es lo que va a modular los sentidos involucrados.
(aquí, a partir de la página 188, tiene una explicación más elaborada sobre mi entendimiento de lengua y traducción y, a partir de la página 191, sobre la lengua pindo-pretu-guesa específicamente)
yo creo ser importante posicionarme políticamente en relación al hacer lingüístico porque es imposible hablar desde un lugar "neutro" e "imparcial". eso es una mentira liberal. toda persona que habla solo es capaz de hablar porque antes de ella otras personas ya hablaban, ya construían todo lo que histórica y culturalmente conocemos como lengua.
la Telúrika existe desde 2018 y se ha movido desde entonces por las indicaciones y recomendaciones de personas que tenían contacto directo conmigo. hacía tiempo que venía germinando la idea de organizar mis trabajos a partir de una herramienta social en línea, que se materializa en ese sitio mientras mi espacio de trabajo.
¿por qué Telúrika?
“Telúrika” es la palabra hispánica “telúrica”. yo tengo una conexión preciosa con la tierra. creo que escribir es como plantar. hay que buscar las semillas, preparar la tierra, plantar las semillas, cuidar de los procesos de crecimiento — regar, podar cuando sea necesario, observar si la luz solar es suficiente o excesiva —, esperar brotar, cosechar y, entonces, preparar alimentos, bebidas, remedios, viviendas, herramientas, vestimentas, adornos...
no se saltan etapas al cuidar de la tierra ni al sembrar la palabra.
telúrico es un adjetivo que caracteriza lo que viene de la Tierra, del suelo.
este adjetivo generalmente se usa para hablar de planetas telúricos — aquellos que están más cerca del Sol —, de corrientes telúricas — corrientes eléctricas que existen en el interior de la Tierra — y de rayas espectrales telúricas — líneas luminosas que muestran la transición energética de un átomo distante de la Tierra. también caracteriza historias basadas en el telurismo, una expresión literaria en la que la naturaleza actúa fuertemente en la vida de las personas y puede ser considerada como un personaje en la historia.
toda esa energía solar-terrosa-transitoria es lo que mantiene la palabra en movimiento. germinar la palabra de la raíz a las puntas de las hojas, de las flores, de los frutos y de las sílabas para alimentar la osadía de pensar a sí y a los mundos con las entrañas, en lo oscuro y en lo lúcido. la capacidad de expresar a través de la lengua algo que sea inteligible, que abra espacios de escucha, habla y comprensión es lo que nos permite destruir el cercenamiento de lo que nos relega a la locura de lo indecible.
Este sitio informa: Utilizamos cookies para personalizar los anuncios y mejorar la experiencia de su sitio. Al continuar navegando, está de acuerdo con nuestro Política de privacidad.